Una Europa políticamente unificada es perfectamente posible y, sobre todo, necesaria
Entrevista a Alain de Benoist, por Nicolas Gauthier
- Internacionales
- Ago 24, 2020
Lo opuesto al soberanismo es el vasallaje, la sumisión, la dependencia, el sometimiento, la tutela, en definitiva, la servidumbre. Pero no me definiría como un soberanista, porque es demasiado obvio que el término es equívoco y que puede referirse a cosas muy diferentes. Lo único cierto es que el soberanismo es estrictamente incompatible con el liberalismo.
El soberanismo parece estar volviendo a estar de moda. Cada vez más personalidades, pero también intelectuales, lo reclaman. ¿Deberíamos contarle entre ellos?
Tengo muchos amigos soberanistas, cuyos diagnósticos suelo compartir. Tampoco me cuesta pensar, como Michel Onfray, que «lo opuesto al soberanismo es el vasallaje, la sumisión, la dependencia, el sometimiento, la tutela», en definitiva, la servidumbre. Pero, personalmente, no me definiría como un soberanista, porque es demasiado obvio que el término es equívoco y que puede referirse a cosas muy diferentes. Lo único cierto es que el soberanismo es estrictamente incompatible con el liberalismo, que rechaza toda forma de soberanía política por constituir una amenaza a la libertad individual.
Recordemos también que la soberanía y la identidad no van necesariamente de la mano. Una nación que ha perdido su identidad puede muy bien ser soberana; un país con una fuerte identidad puede no serlo en absoluto.
Por supuesto, es deseable que ambos vayan de la mano (la soberanía garantiza entonces el mantenimiento de la identidad), pero esto no es automático. Además, necesitamos saber qué entendemos por soberanía: ¿autonomía o independencia? Estas dos palabras no son sinónimas, sobre todo porque el deseo de soberanía se enfrenta necesariamente a limitaciones naturales. Países como Alemania o Francia pueden proveerse de los medios de soberanía, pero la palabra no tiene el mismo significado para Islandia, Finlandia o el Principado de Liechtenstein. Por último, en un mundo cada vez más interdependiente, la autosuficiencia solo puede concebirse a escala continental.
La soberanía puede encontrarse en todos los ámbitos: la soberanía política, que es una cuestión de voluntad, la soberanía militar, que implica salir de la OTAN, la soberanía económica y energética, etc.
El término puede, por supuesto, ser declinado ad infinitum, pero el hecho es que la noción misma de soberaníaes una noción política. Si no hay soberanía política, la soberanía no existe. El problema es que la democracia política se refiere a dos cosas complementarias pero diferentes: la soberanía nacional y la soberanía popular.
Aquellos que afirman ser soberanistas, hoy en día, a menudo solo tienen en mente lo primero. Para retomar una distinción introducida por Régis Debray, son «republicanos» más que «demócratas», lo cual no es mi caso. El soberanismo debe situarse aquí en relación con tres familias diferentes: las identidades, los «republicanos» y los populistas. El hecho es que la soberanía popular es el principio básico de la democracia, mientras que la soberanía nacional puede muy bien coexistir con una dictadura. Así que las dos cosas son bastante diferentes.
Para mí, la soberanía política y la soberanía popular solo tienen sentido si ambas van a la par. Para complicar las cosas, los soberanistas suelen referirse implícitamente a la soberanía tal como la definió en el siglo XVI Jean Bodin (Les Six Livres de la République): como un poder perpetuo, indivisible y absoluto, teoría
que sirvió de base a la monarquía absoluta y al principio fundacional del jacobinismo del Estado-nación. Pero esta forma de concebir la soberanía política no es la única posible. Johannes Althusius (Politica methodice digesta, 1603), por nombrar solo un autor, sostenía la opinión contraria, no de una soberanía omnicompetente, sino de una soberanía distribuida, con un fuerte énfasis en el principio de subsidiariedad (o el principio de competencia suficiente), la autonomía de base y la libertad de grupo. Estamos aquí en un punto de vista muy diferente, lo que nos recuerda que, en su historia, Europa ha tenido dos formas políticas principales que también son bastante distintas: el Estado-nación en su parte occidental (Francia, España, Inglaterra), y el imperio en su parte central (Alemania, Austria-Hungría, Italia).
La idea de la soberanía europea parece, hoy en día, quimérica: en caso de crisis, los Estados son abandonados a su suerte, como hemos visto con la crisis sanitaria. ¿Es la soberanía europea inalcanzable por todo ello?
Los soberanistas a menudo argumentan que la nación es el único marco en el que la soberanía es posible. Básicamente, creen, como Maurras, que la nación es «el más grande de los círculos comunitarios temporalmente sólidos y completos» y que la soberanía política solo puede ejercerse a esta escala. Añaden, en general, que una Europa política es imposible porque no hay un pueblo europeo, olvidando que tampoco había franceses cuando el Estado francés empezó a existir (y que en 1789 la mayoría de los franceses no hablaba francés). No comparto esta opinión.
Creo que, a largo plazo, una Europa políticamente unificada es perfectamente posible y, sobre todo, necesaria. Entiendo muy bien que, en la situación actual, estamos retrocediendo hacia la soberanía nacional (o lo que queda de ella), pero estoy convencido de que esto solo puede ser una salida. En un mundo multipolar, el futuro pertenece a las grandes agrupaciones civilizacionales y continentales.
La «Europa de las naciones» es una bonita fórmula, pero es sinónimo de una Europa impotente, ya que los gobiernos son incapaces de acordar políticas comunes. En un futuro inmediato, es la Unión Europea, una verdadera anti-Europa, la que debe desaparecer ‒porque no es (o ya no es) reformable‒, ya que ha querido hacer de Europa un mercado, mientras que debe convertirse en una potencia autónoma, al mismo tiempo que en un crisol de cultura y civilización.
Fuente: Boulevard Voltaire