Los líderes de las tres facciones de la CGT, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, le llevarán mañana al presidente Mauricio Macri
una serie de reclamos por los despidos, la inflación y el Impuesto a las Ganancias.

«Se le van a reiterar al Presidente los reclamos de la agenda sindical y que preocupan a la mayoría de los argentinos», sostuvo el secretario general de UPCN, Andrés
Rodríguez, tras un encuentro encabezado por el camionero en la la sede de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).

Además de Macri, por parte del Gobierno también estarán presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de
Trabajo, Jorge Triaca.

«Las demandas pasan por el 82 por ciento móvil, más un aumento de emergencia para los jubilados, la emergencia ocupacional, aumento en asignaciones familiares, Ganancias y el freno a los despidos y la inflación», señaló el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, tras la cumbre cegetista.

Al encuentro no asistieron Caló y Barrionuevo, aunque enviaron a dirigentes de sus facciones a la sede de Fempinra, en donde también ratificaron su decisión de convocar a una
movilización y acto el 29 de abril en el «Monumento al Trabajo».

Según explicaron fuentes oficiales, «la reunión se hace en el marco de la agenda del Presidente por contener la cuestión social y así continuar la agenda de trabajo que se había
pactado en la reunión en febrero, trabajando puntos de consenso, y de desarrollo productivo con la dirigencia gremial».

«La CGT tiene una dinámica interna de tensiones. Una vez resuelta la unificación se va a apaciguar la situación», aseguraron en la Casa Rosada.

Respecto a las críticas de los referentes sindicales, un importante funcionario del Gobierno reconoció a NA que se está pasando por «un momento complejo», pero destacan que hay un «excelente diálogo» con los secretarios generales.

«Varias veces han tenido declaraciones fuertes, pero se sientan a dialogar. Con los sindicatos es uno de los mejores diálogos de todos los que lanzamos. Estamos contentos con el
sindicalismo, porque los gremios son responsables, no tienen actitud de confrontación», destacan en Balcarce 50.

Y, en su despacho del primer piso de la Casa de Gobierno, el funcionario consultado agregó: «No se nos escapa que es un momento complejo, que generan dolor algunas medidas que se están tomando, y es normal que los líderes sindicales lo reflejen sabíamos que no iban a venir a aplaudirnos».

Acerca de la unificación de la CGT, en la reunión de este martes los sindicalistas analizaron «los pasos legales que llevarán al congreso de unidad del 22 de agosto, por lo que se
pidió a los abogados que avancen en ese proceso de convocatoria», indicó Rodríguez.

Por su parte, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, destacó que «la unidad está más cerca»: «Estamos dando pasos de la unidad en la acción que dan cuenta claramente de que hay un deseo expreso de todos los sectores para avanzar en esa unidad».