La empresa Acindar, líder en la producción de aceros para la construcción y la industria, paralizó por tres semanas la planta que tiene en la localidad santafesina de Villa Constitución ante la caída en las ventas, y acordó con los trabajadores un plan de suspensiones hasta fin de año, de forma que podrá desobligar a los trabajadores quince días por mes.

La empresa ya había paralizado la planta de Villa Constitución –la más grande que tiene en el país– durante marzo, pero desde el pasado martes 18 de junio fue suspendiendo la actividad en los diferentes sectores. La inactividad continuará, al menos, hasta la primera semana de julio.

Acindar suele producir 1.200.000 toneladas de acero por año, pero ante la caída de las ventas –impulsada por la suspensión de la obra pública y por el deterioro salarial que también afecta las construcciones privadas– actualmente prevé fabricar 600.000 toneladas.

>>También te puede interesar: Se agrava la crisis en Acindar: trabajadores de Villa Constitución trabajarán dos meses en lo que resta del año

Para conocer más sobre la situación que si vive dentro de la planta, Conclusión habló con el integrante de la comisión interna de Acindar de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, Silvio Acosta, quien comentó: “Cuando se paró en marzo, los trabajadores no fuimos suspendidos, así que hicimos cursos y capacitaciones adentro de la fábrica. Pero ahora acordamos un programa de suspensiones de acá a fin de año, que permite desobligar a los trabajadores durante quince días de corridos por mes. Puede que un sector de la empresa pare y otro no”.

En caso de que los trabajadores sean suspendidos, se acordó que durante los quince días que no concurran a sus puestos laborales se les pague un 83% del salario, cifra que descenderá el 80% y luego al 75% a lo largo del segundo semestre. “Este porcentaje sería sobre los días suspendidos, de bolsillo nos quedaría casi el 90%”, señaló Acosta.

>>También te puede interesar: Acindar vuelve a paralizar la planta de Villa Constitución: “La empresa dice que sobran 200 personas”

El referente de la UOM explicó que dentro de la planta de Villa Constitución hay varios sectores: el de trenes laminadores, la acería, alambre y el de Reducción Directa (ReDi), donde se reducen los minerales para sacarles sus componentes. Este ultimo sector va a parar por más tiempo.

El trabajador especificó, además, que una parte de la planta ya está inactiva, mientras que otra dejará de operar el lunes. Así, el 1 de julio encontrará a la fábrica de Villa Constitución con el 90% de sus instalaciones apagadas: sólo seguirán funcionando las áreas de logística y balance, que son las que despachan el material ya producido y guardado como stock.

En la planta que Acindar tiene en Villa Constitución trabajan, entre agremiados a la UOM, contratistas, empleados fuera de convenio y administrativos, unas 3.000 personas. A esto deben sumarse más de cuarenta talleres de la zona, que viven de la actividad en la fábrica.

La reactivación de la obra pública no ilusiona a los trabajadores

Acosta señaló que aún no hubo despidos de los trabajadores fijos, pero sí se desvinculó a algunos contratados. Además, advirtió que la empresa considera que, con estos niveles de producción, “sobran 200 operarios”, por lo que abrió un programa de retiro voluntario.

“La empresa nos planteó que no hay producción por la caída de obra pública y privada. Está todo caído. Solo se exporta algo, pero todo indica que vamos a seguir parando. Acordamos estas suspensiones para no discutir despidos”, advirtió.

>>También te puede interesar: Nación retomará algunas obras públicas en Santa Fe: ¿le cederá rutas portuarias a la provincia?

Y añadió: “Hace veinte años que trabajo en la planta, nunca ví esta situación. Lo más parecido a esto fue en el macrismo o la pandemia, pero nunca algo así. No salen los fierros, eso genera mucha angustia. Esto también impacta en los salarios, pasamos de cuatro turnos a tres, y de tres a dos, son casi $200.000 menos en los bolsillos de los laburantes, porque cobramos turnicidades. Hay una sensación bastante fea”.

En este sentido, Acosta se refirió al acuerdo entre Nación y el Gobierno de Santa Fe para reactivar algunas obras públicas: “Estuvimos viendo el listado, pero no aparece fuerte la construcción, aparecen otras obras como reparación de rutas o acueductos, que no necesitan demasiada producción de acero. No va a hacer la diferencia”.

>>También te puede interesar: Nación traspasó una serie de obras públicas a provincias, entre ellas a Santa Fe

“Lamentablemente no vemos que se esté por reactivar la producción. No vamos a permitir que despidan a nadie, pero si esto no se acomoda, se va a poner cada vez peor”, cerró el trabajador.