LUNES, 25 DE NOV

El futuro de la pandemia: “El virus es evolutivo pero la vacuna hace que le cueste contagiar”

El director del Cudaio e inmunólogo Mario Perichón analizó los posibles escenarios en relación a la pandemia en el país y el mundo. Para el especialista “a fin de año podríamos estar más tranquilos”.

 

En un marco de incertidumbre en el que a cada paso se descubren nuevas facetas del virus que ha mantenido en jaque al planeta desde hace más de un año y medio, se comienzan a establecer algunas certezas. Una de ellas es la efectividad de las vacunas, comprobado mundialmente, y que científicos santafesinos también intentan contribuir a la generación de conocimiento alrededor de la inmunización.

Es así como desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) realizan una investigación que, hasta el momento, certifica que «el 100 por ciento de los vacunados desarrolla anticuerpos«, tal como adelantó el director del organismo, Armando Perichón, en diálogo con Conclusión.

Además, el ex titular del Incucai, e inmunólogo analizó los posibles escenarios de la pandemia en los próximos meses. Sobre esto, se mostró esperanzado al afirmar que  a partir de la aceleración en el ritmo de vacunación “a fin de año podríamos estar más tranquilos”.

Sin embargo, marcó que la situación se va modificando a medida que el virus evoluciona. “La pandemia nació de una manera y hoy con la variante delta tenemos otra”, indicó Perichón.“La delta es tremendamente contagiosa pero la letalidad es más baja: 0,2%, en los países que tienen un sistema de salud adecuado para atender a los pacientes”.

Por lo tanto, observó que el Covid-19 “va a continuar y se puede hacer endémico, como la gripe u otros virus. En ese caso nos vacunaremos una vez por año”.

Ahora le estamos agregando al virus una presión selectiva, que son los vacunados. Por lo tanto, en la medida que siga evolucionando se puede equivocar como pasó con otros virus, y podría desaparecer”, agregó.

En esa línea, el profesional brindó un análisis esperanzador: “Al haber más vacunados al virus le cuesta contagiar, a fin de años podríamos estar más tranquilos”.

En la medida que siga evolucionando se puede equivocar como pasó con otros virus, y podría desaparecer

Evolución para sobrevivir

El coronavirus es una enfermedad nueva, pero no tanto, ya que “el coronavirus del resfrío se conoce desde hace cientos de años. La familia de los corona es conocida. El mers, el sars 1 son primos hermanos”, según Perichón.

“El virus es evolutivo para cumplir un objetivo, contagiar la mayor cantidad de gente sin matar. Mientras tanto va evolucionando creando variantes que sean eficientes para transmitir la infección, poder dar hijos sin matar al cuerpo”, dijo el inmunólogo.

>Te puede interesar: Advierten que «es inevitable que la variante Delta tenga circulación comunitaria»

“El virus no te mata, lo que mata es la reacción del sistema inmune que puede ser deficiente”, destacó. En ese sentido señaló que “cada persona reacciona diferente, según su sistema inmune. Todavía no se sabe mucho sobre esto, pero puede ser porque ya ha tenido muchos resfríos, entonces el cuerpo reconoce el virus”.

Mientras tanto va evolucionando creando variantes que sean eficientes para transmitir la infección, poder dar hijos sin matar al cuerpo

A la vez que mencionó que las personas con comorbilidades reaccionan diferente que las que no tienen enfermedades preexistentes.

En cuanto a la vacunación, el profesional llevó tranquilidad, debido a que, si bien una persona se puede contagiar estando inmunizada -dijo-, “prácticamente no pueden tener una enfermedad grave, hay muy pocos casos”.

Con respecto a los efectos secundarios de la vacunación, el profesional comentó que se deben a que “el cuerpo se enteró” de la inoculación.

Respuesta correcta

Con respecto a la respuesta del Gobierno argentina frente a la enfermedad, Perichón indicó que “Argentina y Santa Fe trabajaron correctamente; no hubo colapso como en otros lugares. y se pudo trabajar en conjunto entre lo público y lo privado”.

>Te puede interesar: Covid y vacunas: «Se busca inmunidad pero los humanos no somos un rebaño»

El especialista comentó que la pandemia “quebró el sistema sanitario de primer orden en muchos países”, incluso desarrollados, como el inglés. Pero, a pesar de las deficiencias en el país, “el sistema sanitario se la aguantó”.

En cuanto a la vacunación, opinó: “Que en enero empezáramos a tener vacunas y que hoy tengamos a la mitad de la población con, al menos, una dosis significa que estamos mejor que en otros países, incluso de Europa, algo muy difícil en un país quebrado y en la periferia del mundo”.

Eficacia demostrada

El Cudaio realiza una investigación científica que pretende obtener, a través del análisis de la sangre en personas vacunadas, el tiempo en que el cuerpo humano crea los anticuerpos necesarios frente al avance del virus.

La iniciativa consiste en el análisis del desarrollo de anticuerpos en cerca de mil voluntarios de la población que recibe la vacuna. Para ello, se estudian los anticuerpos en sangre a lo largo de un año, tomando una serie de muestras regulares, a partir del día cero en que los voluntarios concurren a su cita inicial al vacunatorio.

>Te puede interesar: Durante agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis de vacunas

El proyecto de este estudio fue diseñado por el Laboratorio de Inmunogenética de Cudaio, y en su implementación participan el Centro Regional de Hemoterapia y personal de otras áreas de la institución.

“Nos pareció que era importante poder aportar algo desde el Cudaio, más allá de su tarea específica teniendo gente preparada y las herramientas tecnológicas para hacerlo”, expresó Perichón.

El director de la entidad adelantó que hasta el momento se puede hacer un “primer corte” de los primeros seis meses desde el inicio de la vacunación en el país. “Como conclusión podemos decir que la vacuna es altamente eficiente”, afirmó Perichón. Y detalló que “a los 21 días el 97% de los vacunados con una dosis había creado anticuerpos”. En el caso de los mayores de 60 “el 89% habían hecho anticuerpos, y de una forma más lenta”.

Por otra parte, se conoció que el 24% había tenido Covid previamente y que al aplicarse la vacuna tenía “altísimos niveles de anticuerpos”, con lo que cual, “la primera dosis funcionaba como segunda”, ya que “la primera dosis es para que el sistema inmune reconozca al virus y la segunda es la generación de anticuerpos”.

Además, se estableció que “el 100 por ciento desarrolla anticuerpos a los cien días de la segunda dosis”.

 

Compartir nota

Tópicos

Últimas Noticias