Los rosarinos ya no podrán fumar cerca de los juegos de plazas y parques ni en las veredas de escuelas y hospitales. En la sesión de este jueves, el Concejo Municipal aprobó un proyecto presentado por la edila radical Anahí Schibelbein, mediante el cual se crearon los Espacios Públicos Libres de Humo (Eplh).

Los espacios públicos en los que de ahora en más no se podrá fumar son las áreas de juego para niños, areneros, estaciones aeróbicas, sectores para la práctica de deportes y áreas de recreación infantil en plazas, parques y paseos públicos, como así también las veredas de instituciones educativas, hospitales, sanatorios y centros de salud, mientras éstas permanezcan abiertas. En estos lugares se colocarán carteles y señalética en la que se indique la prohibición.

Se trata de áreas abiertas y semiabiertas en donde quedará prohibido fumar, sostener tabaco encendido, utilizar cigarrillos electrónicos o cualquier otro sistema de vapulación que serán delimitados por el Departamento Ejecutivo Municipal.

En declaraciones a Rosario/12, la Schibelbein aseguró: “La idea no es sancionar, sino empezar a asumir el mal que nos hace el cigarrillo. Queremos crear conciencia, no recaudar con las multas”.

Además, la concejala detalló que no se podrá fumar cerca de los juegos para niños dispuestos en plazas y parques, pero advirtió que, en el caso de estos espacios abiertos, las personas podrán retirarse unos cincuenta metros para fumar.

Según explicaron desde el Concejo, la iniciativa busca “incentivar el desarrollo y mantenimiento de espacios públicos saludables y ambientalmente sustentables y promover acciones educativas relacionadas con la gestión de residuos y prevención y mejoramiento de la salud”.

Junto a la ordenanza, se coordinarán campañas destinadas a la protección y prevención de la salud de la población en lo que respecta a las adicciones en general y al tabaquismo en particular; y se buscará concientizar sobre los efectos nocivos del tabaco, teniendo en cuenta el derecho que tienen las personas no fumadoras a respirar aire sin contaminación ambiental.

Previo a ser tratada en el recinto, la iniciativa pasó por las comisiones de Salud y Presupuesto del Concejo, donde obtuvo despachos favorables.