Debido a la retracción del consumo, la venta de carne vacuna cayó a su nivel más bajo de los últimos 30 años. En reemplazo, la gente elige alternativas más económicas como el pollo y el cerdo.

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, explicó que esta caída se debe a la pérdida del poder adquisitivo, que afectó no solo la compra de carne sino también de otros alimentos básicos. Según los economistas, los ingresos de los últimos seis o siete meses han disminuido en un 13%.

>>Te puede interesar: ¿Monopolizarán la carne en Argentina?

Schiariti destacó que, a diferencia de crisis anteriores, los consumidores han recurrido a productos sustitutos más baratos, como el pollo y el cerdo. «El consumo de carne cayó, pero también el consumo de alimentos en general. La pérdida del poder adquisitivo afecta a todos los productos de la canasta básica,» explicó Schiariti.

A pesar de esta tendencia, Schiariti subrayó que la industria frigorífica vacuna mostró signos de mejora en mayo en comparación con el mes anterior. Sin embargo, la actividad aún está por debajo del nivel registrado el año pasado. Esto se debe a factores climáticos que llevaron a una liquidación de vientres y a la venta anticipada de hacienda, impactando en la disponibilidad de animales para faenar este año.

Exportaciones

En enero-abril de 2024 la industria frigorífica exportó 212,8 mil toneladas de carne vacuna, es decir 22,2% más que en igual cuatrimestre del año pasado. Los cortes congelados representaron 83,7% del total y los cortes enfriados 15,6%. El restante 0,76% correspondió a las carnes procesadas. Y los ingresos totales sumaron 906,2 millones de dólares y superaron en 5,1% a los generados en igual período del año pasado. Esto se explicó totalmente por el crecimiento de las cantidades exportadas, ya que el precio promedio descendió 14,0% anual.

>>Te puede interesar: Baja el precio de la hacienda, pero suben las exportaciones de carne: ¿qué pasa en el mercado interno?

Durante abril de 2024 se exportaron 48,9 mil toneladas peso producto de carne vacuna excluyendo los envíos de huesos con carne), registrándose una caída de 10,2% mensual (segunda baja consecutiva; en marzo había sido de 3,6%).

 

No obstante, y al igual que en marzo, el total exportado fue récord para el mes, registrándose un crecimiento de 13,4% interanual. En esta oportunidad China casi no ejerció tracción, sino que la misma provino de las ventas a Israel, EE.UU., Chile y México, fundamentalmente.

Entre abril y mayo de 2024 el valor del kilo vivo registró una baja de 2,1% en el caso de la categoría vaca, acumulando una retracción de 14,3% en los últimos tres meses.