La tasa de desocupación en Argentina fue, durante el primer trimestre del año, del 7,7%, mostrando una considerable alza con respecto al 5,7% reportado en diciembre último, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el Gran Rosario, la falta de empleo pasó de afectar al 4,7% a 5,6% de la población en igual período.

En la zona del Gran Rosario vivían, hasta marzo de este año, 1.351.000 personas: de las 657.000 que estaban en condiciones de trabajar, 620.000 tenía empleo. En tanto, había 37.000 que estaban desocupadas.

>>También te puede interesar: La desocupación creció al 7,7% en primer trimestre de este año

Dentro de la población económicamente activa, además, 77.000 estaban empleadas, pero buscaban otro trabajo; y 53.000 personas eran subocupados, es decir, trabajaban menos de 35 horas semanales y estaban dispuestas a ser empleadas por más tiempo.

La tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población– en la región fue del 48,6% entre enero y marzo, mientras que la tasa de empleo fue del 45,9%.

En esta línea, la tasa de ocupados demandantes de empleo en el Gran Rosario fue del 11,7%; la de subocupación fue del 8,1%; la de subocupación demandante del 5,9%; y la tasa de subocupación no demandante fue del 2,2%.

Al cerrar el último trimestre del 2023, la tasa de desempleo en el Gran Rosario era de 4,7% y afectaba a 31.000 personas. La tasa de ocupación, por su parte, fue del 46,4%: 626.000 habitantes de esta área urbana tenían empleo.

Entre los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado, la tasa de desempleo en el Gran Rosario fue del 5,3% y la de empleo, del 46,3%: afectaban a 35.000 y 624.000 personas, respectivamente.

En el segundo trimestre del año pasado, la desocupación afectaba al 5,3% de la población (36.000 personas), mientras que la tasa de empleo era de 47,6%, de forma que unas 639.000 personas tenían trabajo.

Entre enero y marzo del año pasado, el desempleo era del 7,9%, y la tasa de ocupación del 47%, afectando a 54.000 y 631.000 personas.

De este resumen se desprende que a lo largo del 2023 se había logrado reducir la cantidad de personas desempleadas, hasta el primer trimestre de este año, cuando por primera vez en doce meses este indicador volvió a aumentar.