La suba de precios y el deterioro de los salarios siguen golpeando al consumo, que parece no ver la luz al final del túnel. En los primeros cinco meses del año, y según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres, la actividad económica cayó un 6%.

El escenario para el sector productivo parase agravarse: en abril –y con respecto al cuarto mes del año pasado– la caída en la actividad económica había sido del 3,1%, mientras que en mayo el desplome interranual fue aún mayor y alcanzó el 4,4%.

Fuente: OJF y Asociados.

La comparación mensual tampoco es alentadora: la medición desestacionalizada advirtió que en abril, con respecto a marzo, la actividad se recuperó un 1,3%, mientras que en mayo, con relación a abril, la misma retrocedió un 0,8%.

La consultora consideró que se está “consolidando un piso en el nivel de actividad”. Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%).

Como contraposición, se destacó el desempeño del sector agropecuario, con cifras “muy abultadas” por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería, impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén”.

En cuanto a la perspectiva estimada, la consultora señaló: “Esperamos que en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación”.

Sector por sector: ¿qué pasó con la economía?

Agricultura y ganadería: el sector creció 63,3% en mayo, acumulando para los primeros cinco meses un avance de 38,6%.

Industria manufacturera: la actividad fabril registró en mayo una caída interanual de 9,8% y acumuló, en los primeros cinco meses del año, una baja de 9,2%. Las caídas más relevantes se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua: el sector creció un 10,2% en mayo y, en lo que va del año, acumuló un avance de 1,6%. La suba de mayo se explica principalmente por las bajas temperaturas que se dieron en la zona centro del país, lo que incrementó la demanda un 12,9% anual a nivel país.

Minas y canteras: la consultora estimó un aumento en la producción de petróleo crudo de 6,1% anual, y de 10,6% en la producción gasífera, llevando al sector en su conjunto a mostrar un avance de 7% interanual, acumulando para los cinco meses en análisis una expansión de 6,1%.

Fuente: OJF y Asociados.