«La dependencia condiciona, vamos a crear en Santa Fe una empresa mixta de navegación fluvial»
Distintos sectores vinculados a la producción se auto-convocarán en Santa Fe, para analizar la creación de una entidad que aporte independencia a los productores de distintas provincias, con servicios para evitar a los transportistas locales que especulan y a los grandes jugadores internacionales.
- Conclusión en Buenos Aires
- Por Aldo Battisacco - Entrevista
- Feb 2, 2022
Aldo Battisacco – Conclusión Buenos Aires.-
El presidente del Foro Naval Argentino, Martin Ayerbe, dialogó con Conclusión sobre la dependencia de Argentina en materia de fletes y carga, tecnológica y financiera, como también del rol de los productores nacionales en el dispositivo internacional de saqueo, especialmente en lo referido a quiénes renunciaron a la soberanía, quiénes se benefician y el porqué del diseño de estas políticas que dejan afuera a millones de argentinos para beneficiar a los poderes internacionales.
Empresarios, gremios y productores se reunirán en Santa Fe, para impulsar la creación de una empresa fluvial de navegación, para dar servicio de flete para los productores.
Para Ayerbe, «basta con ver el origen del proceso masivo de privatizaciones con la Reforma del Estado de Carlos Menem y Domingo Felipe Cavallo, junto con la firma de los acuerdos de Madrid para rendirse incondicionalmente a los ingleses, donde Argentina es expulsada de la navegación de ultramar, no solo para quitarle un negocio, facturación o alguna actividad, sino de privarla del poder de navegación con el cual los ingleses han conquistado el mundo y sus mercados, denominada la talasocracia».
«Se trata de una alusión geopolítica para dominar al mundo, despojar a la Argentina de navegación y someterla a una condición colonial. El frente marítimo no solo determina un negocio de 7 mil millones de dólares en la balanza comercial, que está cerca de los 60 o 70 mil millones de dólares. A su vez el comercio interior determina la política interna, porque además se definen los términos del intercambio, que significa que se paga cada vez menos por las materias primas y aumentan los precios de los productos manufacturados».
Para definir un modelo productivo, no se puede empezar desde el eslabón más débil y desde la cooperativa de trabajo cambiarlo, hubo intentos pero no hay resultados.
El especialista afirmó que esto se ve claramente, cuando Argentina tuvo una cosecha récord de 150 millones de toneladas, el comercio de manufactura en contenedores que ingresa al país sigue clavado en 30 millones o sea hace diez años, cuando Argentina producía cerca de 109 millones de toneladas, sin embargo, hoy estamos arriba de los 150 millones, pero la balanza comercial en dólares se mantiene. Otra cuestión asociada a la dependencia radica, en que hay un modelo de desarrollo al interior, donde las 50 millones de cabezas de ganado que existen en el país desde hace 40 años es constante, es decir, tenemos el mismo stock ganadero, se justifica por el crecimiento de la siembra directa, hablamos del cultivo transgénico».
Hoy la tierra esta en manos de fondos especulativos, no es más como era antes, quienes manejan mayoritariamente son extranjeros.
«Entonces, la carne Argentina que es de excelente calidad se mantiene pero cayendo su precio internacional, y la producción se orienta a la soja y el maíz y otros cereales. Aumenta la producción y el tonelaje, pero los productores argentinos que están asociados a cooperativas, son los rehenes de estas políticas, donde dependen del herbicida, el fertilizante, la semilla transgénica y la compra de la cosecha. Las multinacionales no solo tienen los puertos sino que penetraron al interior del campo».
«Hay que nacionalizar el comercio exterior mediante el flete marítimo internacional porque desde ese dominio, se puede ir a las cadena de valor nacionales, el transporte y la logística, dándole al productor precio sostén, acopio, acondicionamiento de su producción, carga refrigerada, trazabilidad, y pago por adelantado de la cosecha con contratos a plazo de un año donde se le compre la totalidad de la cosecha y en caso de que sufra incidentes tenga garantizado el precio sostén para que siga produciendo», explicó el dirigente de Social 21.
La consecuencia de este sistema, «ha convertido al productor » en un débil eslabón de una cadena de valor internacional, donde inclusive se le disputa su tierra con fondos especulativos que timbean en la bolsa de valores o cereales, y se escolasea con los pooles de siembra directa conducidos por Grobocopatel. Entonces que responsabilidad tiene aquel que está dentro de un fondo de inversión, que pone plata como se haría en un hipódromo, por sobre la producción».
La nota completa la podes ver y escuchar en el video.