Continúa el desplome de la industria. En este caso, la producción de acero crudo en Argentina durante mayo registró una caída significativa, con un total de 312.100 toneladas, lo que representa un descenso del 1,5% en comparación con abril (316.900 toneladas) y una disminución interanual del 29,4% en comparación con mayo del año pasado.

A pesar de la falta de reactivación general en la industria, el sector de la construcción mostró algunos signos positivos. En mayo, los despachos de cemento crecieron un 18,7% en comparación con abril.

>>Te puede interesar: La actividad económica cayó 6% en los primeros cinco meses del año: ¿se consolida un piso?

En cuanto a la producción de laminados, se produjeron 250.100 toneladas en mayo, un 12,5% menos que en abril, y una disminución del 40,9% en comparación con las 422.900 toneladas producidas en mayo del año pasado.

Rubro por rubro

La producción de acero crudo en mayo de 2024 fue de 312.100 toneladas, un 1,5% menos que en abril (316.900 toneladas) y un 29,4% menos que en mayo de 2023 (442.000 toneladas). La producción de hierro primario fue un 6% menos que en abril y un 14,9% menos que en mayo de 2023.

La producción total de laminados terminados en caliente en mayo de 2024 fue un 12,5% menos que en abril y un 40,9% menos que en mayo de 2023. La producción de planos laminados en frío en mayo de 2024 fue un 0,1% más que en abril y un 21,2% menos que en mayo de 2023.

>>Te puede interesar: La industria pyme cayó casi 20% interanual: la peor baja en tres meses

Caída de dimensión industrial

La actividad industrial pyme experimentó un nuevo retroceso, al registrar una caída del 19 por ciento interanual en mayo, y acumula una retracción de 19,1 por ciento en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero, pero en marzo se volvió a acelerar al 11,9% y en abril al 18,3%.

Plantas paralizadas

La baja en la producción de acero repercute en diferentes plantas a lo largo y ancho del país. Acindar, una de las más importantes, se encuentra en plena crisis, por lo que paralizó por tres semanas la planta que tiene en la localidad santafesina de Villa Constitución ante la caída en las ventas, y acordó con los trabajadores un plan de suspensiones hasta fin de año, de forma que podrá desobligar a los trabajadores quince días por mes.

La empresa ya había paralizado la planta de Villa Constitución –la más grande que tiene en el país– durante marzo, pero desde el pasado martes 18 de junio fue suspendiendo la actividad en los diferentes sectores.

Acindar suele producir 1.200.000 toneladas de acero por año, pero ante la caída de las ventas –impulsada por la suspensión de la obra pública y por el deterioro salarial que también afecta las construcciones privadas– actualmente prevé fabricar 600.000 toneladas.