Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco

El diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, analizó las declaraciones del presidente Milei respecto de la aprobación de la movilidad jubilatoria, de que no permitirá que les pisen la caja, y pidió comprensión, porque considera que las reformas «son lógicas, razonables y acorde a una recomposición que se equipara a valores de cuando asumió La Libertad Avanza en diciembre de 2023″. Además, habló sobre la sesión especial convocada para tratar el financiamiento educativo y el Fondo de Incentivo Docente, que resultó fallida y destacó que se aprobó un proyecto de su autoría que apunta a mantener la prestación básica universal que establece que las personas discapacitadas tengan prepaga, obra social o no tenga cobertura perciban los mismos beneficios.

El gobierno cometerá un error grande si veta, con una mayoría muy amplia se voto un cambio en la movilidad jubilatoria, que tiene que ver con dos puntos, uno con el que el gobierno está de acuerdo que hacia adelante se actualicen los haberes en función de la combinación de inflación y salarios, en esto no hay debate. Para atrás compensar, porque en estos meses los jubilados perdieron mucho, primero el gobierno hizo un decreto que decía que no compensaba nada y luego otro en el que se los compensaba 12,5 por ciento, nosotros evaluamos que la perdida fue del 20% y lo que se votó en la sesión que se compense a los jubilados 8% más, hasta lo que ahora compensó».

Arroyo consideró que «a partir de ahora tenemos un esquema, donde mes por mes se va actualizando por inflación y salarios, no se debería tentar en vetar, es razonable y racional, es volver la situación a cuando arrancó el gobierno, es ponerle equilibrio».

Respecto de la poca efectividad de la fórmula de movilidad si no se equipara el ingreso de jubilados y pensionados, al menos a la línea de la pobreza que está establecida y luego darle continuidad a la actualización por inflación y salarios, Arroyo dijo que el oficialismo «no entiende la diaria, porque para no ser pobre una familia necesita 828 mil pesos, el salario mínimo son 236 mil, la jubilación mínima es de 206 mil, un plan social son 78 mil pesos, y las persona con discapacidad que trabajan en un taller protegido percibe 28 mil pesos, hay que subir todo el esquema, es lógico y razonable».

El oficialismo no entiende la diaria, porque para no ser pobre una familia necesita 828 mil pesos

El exminsitro de Desarrollo Social de la Nación, espera «que el gobierno no se tiente y perciba esto como tensión política, sino como establecer un piso más arriba a los que la pasan muy mal en Argentina, como los son las personas mayores jubiladas», expresó el legislador.

La nota completa la podés ver y escuchar en el video.