A través de la Resolución 452/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció cambios en la obra pública: se intensificarán los controles a las construcciones que se realicen dentro del plan “Argentina Hace”, lanzado en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández, y, en caso de detectar irregularidades, se pedirá la devolución de los fondos. Cabe destacar que mencionado programa será eliminado antes de junio del año que viene. 

Con esta medida –que entrará en vigencia a partir de este miércoles– desde Casa Rosada van a evaluar los proyectos en ejecución para determinar el nivel de cumplimiento, el otorgamiento de fondos y si es necesario que se finalicen con financiamiento nacional o si corresponde el traspaso a las provincias o municipios respectivos.

La resolución, que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, considera que “resulta pertinente establecer lineamientos respecto de los proyectos u obras que se encuentren en ejecución en el marco del Plan Argentina Hace, como paso previo a dejarlo sin efecto”.

>>También te puede interesar: Por la eliminación de la obra pública, son unos 200 mil los desempleados en la construcción

“Se considera necesario dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita del Ministerio de Economía, que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”, señaló la resolución del Gobierno.

Paso a paso, ¿qué pasará con la obra pública?

• En primera instancia, el gobierno de Javier Milei evaluará los convenios de adhesión y los convenios específicos que se encuentren en curso de ejecución del plan “Argentina Hace”.

• Si se verifica un incumplimiento por parte de la provincia, municipio u otro ente ejecutor, se podrán tomar medidas para corregir la irregularidad, recuperar los fondos correspondientes y/o rescindir el convenio. Además, se instará a la parte pertinente a que finalice la obra con fondos propios.

• En caso de que no haya incumplimiento, también se analizará la viabilidad de que la provincia, municipio u otro ente ejecutor asuma el financiamiento de la obra sin asistencia financiera del Estado Nacional.

Si la provincia, municipio u otro ente ejecutor no puede continuar la obra, se evaluará la conveniencia de continuar con el convenio, teniendo en cuenta el grado de avance, el interés público comprometido y los costos que conlleve.

• Las obras cuya asistencia financiera se decida continuar, deberán concluirse en un plazo máximo de 120 días, con posibilidad de prórroga.

El Plan Argentina Hace quedará sin efecto a los seis meses posteriores al cumplimiento del mencionado plazo de 120 días.

• En caso de devoluciones de fondos, las mismas se actualizarán conforme a la Tasa Activa del Banco de la Nación Argentina. Cumplido el plazo otorgado en la intimación sin que la provincia, el municipio y/o cualquier otro ente ejecutor haya acreditado los fondos cuya devolución se requiere, se deberán iniciar las acciones judiciales para su recupero.

El gobierno de Milei elimin… by Conclusión TV

¿Qué es el plan “Argentina Hace”?

El Plan Argentina Hace se lanzó en el 2020, con el objetivo de llevar adelante un programa de infraestructura de ejecución rápida para “completar las redes de más de 5 millones de argentinos en más de 2.300 municipios”.

La iniciativa apuntaba a “generar 20.000 puestos de trabajo en todas las provincias” y “promover la mano de obra local”. Los fondos para las construcciones provinieron del Tesoro Nacional, según se informó en la página web del Gobierno.