El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunirá este lunes con los bloques opositores “dialoguistas” para enhebrar un acuerdo que permita que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la Ley Bases y el Paquete Fiscal, con las reformas de los Impuestos a la Ganancias y de Bienes Personales y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina.

El Senado rechazó las disposiciones originales sobre esas dos iniciativas, el pasado 5 y 6 de junio, que incluyen la reposición de Ganancias en la cuarta categoría y cambios en Bienes Personales, y eliminó a AA, Correo Argentino y RTA de la lista de empresas que el Gobierno aspira a privatizar total o parcialmente.

>>Te puede interesar: Revés para Milei: el Senado rechazó ampliar el Impuesto a las Ganancias

El oficialismo podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales, ya que se aprobaron por unanimidad, con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

La reunión se hará entre el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los jefes de los bloques “dialoguistas”. No descartan que participe también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Por ese motivo, la principal mirada en las conversaciones que se efectuarán será para alcanzar un acuerdo que permita emitir el martes un dictamen de mayoría en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.

Francos volvió a insistir con la reposición de Ganancias porque lo considera “un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales, al ser recursos de mucha importancia para las arcas provinciales».

>>Te puede interesar: Francos no se da por vencido e insiste con la restitución del Impuesto a las Ganancias

Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, confesó: «No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero, si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo».

La reposición de Ganancias y Bienes Personales y la inclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y RTA no estarán exentas de polémica, ya que hay constitucionalistas que afirman que el artículo 81 de la Constitución Nacional no habilita esa posibilidad, lo que es rechazado por La Libertad Avanza (LLA), que sostiene que Diputados puede insistir con su sanción original.

La reforma de Ganancias establece que deberán pagar ese tributo los empleados que cobran un sueldo bruto de $1.800.000 en el caso de los solteros y de $2.300.000 millones de pesos en el caso de los casados, y vuelve a permitir deducciones por familiares, empleadas de casas particulares, seguros de vida y gastos médicos.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben, con una escala progresiva entre el 9% y el 35%, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36%.

En el caso de Bienes Personales, se reducen alícuotas y se sube el Mínimo No Imponible de 27 a 100 millones de pesos, con lo que estas rebajas sirven como un aliciente para el blanqueo de capitales que se aprobará con las reformas introducidas por el Senado.

>>Te puede interesar: Afirman que la modificación de Bienes Personales “consolida una matriz impositiva regresiva”

Además, se realizarán reuniones de los bloques “dialoguistas” para definir también no solo la postura en torno a los impuestos y las privatizaciones, sino también la reforma laboral, donde se incluyó un artículo para sancionar con despido con causa justa los bloqueos a las empresas.