Los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, respectivamente, ya comprometieron su firma para el texto con el que el presidente, Javier Milei, insiste desde hace ya unos meses.

El entonces llamado «Pacto de Mayo» sería firmado el 9 de Julio, según la convocatoria que el Presidente hizo este 20 de Junio, Día de la Bandera, con un renovado entusiasmo, luego de que avanzara en el Senado la Ley Bases.

>>Te puede interesar: Milei llamó a firmar el Pacto de Mayo, recordó a Belgrano y nada dijo de la realidad del país

La cita será en Tucumán, provincia en donde se conmemora el Día de la Independencia. Apenas dos días después del llamado, los dos gobernadores fueron los primeros en confirmar su participación.

Pullaro dijo que, además de firmar, propondrá «sumar dos puntos». Mientras que Llaryora se comprometió a «acompañar» al presidente.

«Si son los mismos puntos que el Presidente había planteado, desde luego que yo como gobernador de la provincia de Santa Fe voy a estar», respondió el mandatario santafesino.

«Vamos a acompañar al Presidente Javier Milei en la firma del acuerdo propuesto por su Gobierno para el mes de julio, en Tucumán. Teníamos previsto hacerlo en Córdoba, el pasado 25 de mayo. Lamentablemente no se pudo, pero por supuesto estaré el 9 de Julio en Tucumán», dijo por su parte el gobernador cordobés.

El acuerdo propuesto por Milei consta de diez puntos y, entre otros, plantea directrices para continuar con el achicamiento del Estado, de las políticas públicas y el avance sobre los recursos naturales: «La inviolabilidad de la propiedad privada»; «equilibrio fiscal innegociable»; «reducción del gasto público» y «compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales».

>>Te puede interesar: Quieren que el Pacto de Mayo se firme el 9 de julio en Tucumán

También suma modificaciones que hasta ahora no logró implementar mediante el mega DNU 70/2023, como la reforma laboral frenada en la Justicia; o la reforma de pensiones -por ahora- frenada en el Senado en el tratamiento de la Ley Bases.

Pullaro, tras aclarar que plantearon debatir parte de esos diez puntos de manera conjunta, dijo que intentarán «sumar algunos puntos, como debe ser el fortalecimiento del sistema productivo: hacia dónde va la República Argentina, qué quiere producir y qué le quiere vender al mundo. Para nosotros eso es campo e industria», así como añadir un punto para hablar sobre «el fortalecimiento del sistema educativo».

«En un momento de crisis como la que tenemos, debemos estar más juntos que nunca, tirando para el mismo lado. Yo pienso siempre en sumar, no en restar. Creo que hay que ser parte de la solución, no del problema», dijo a su vez Llaryora.

Además, se refirió a esos diez puntos propuestos por Milei: «Está bien que en Argentina podamos tener diez puntos de acuerdo en el cual ponernos a trabajar», agregó el gobernador, a la vez que afirmó que algunos puntos del acuerdo ya se cumplen en la provincia de Córdoba.

«Cuando uno dice de trabajar en conjunto lo público y lo privado, en Córdoba esto es constante. El superávit fiscal lo venimos haciendo desde hace más de 20 años. Honrar nuestras deudas y nuestros compromisos; favorecer la exportación», concluyó.