Conclusión Buenos Aires

Con el aval de varias entidades del sector, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer beneficios fiscales para el campo, bajo la creación de un Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA).

El proyecto propone la creación del RIDA “con el objetivo de promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro”.

“El proyecto es una necesidad y un estímulo a uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina”, afirmó el radical Atilio Benedetti, autor de la iniciativa que fue firmada por más de una veintena de legisladores, durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja.

El entrerriano señaló que la intención de ese consenso es que el proyecto tenga “viabilidad legislativa” y para ello “se ha trabajado en conjunto” entre distintos bloques.

El RIDA tendrá un plazo de tres años, con posibilidad de extenderse por dos. Prevé beneficios fiscales como la amortización acelerada y el saldo técnico a favor por inversiones en bienes

El texto, de 18 artículos, promueve “incentivos a la inversión, generación de empleo y aumento de la producción”, apuntó el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. “Se trata de mandar una señal para un sector que está siempre en potencial desarrollo para el país”, agregó.

Necesitamos generar las herramientas para destrabar a nuestro sector productivo y generar las condiciones para que tenga lugar un proceso virtuoso de inversión, generación de empleo, exportación y crecimiento”, se expresó en los fundamentos del texto.

Por su parte, el jefe de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, aseguró que “esto es para que el Gobierno comprenda la importancia de esta medida”. “El proyecto es transversal y no tiene componente partidario”, subrayó y dijo que se pondrán “en marcha el diálogo” con el Ejecutivo para que el proyecto pueda avanzar.

Además, establece un sistema de Promoción Agroindustrial para la Producción Sostenible; e indica que los beneficiarios que cumplan con los requisitos del régimen podrán convertir acceder a un certificado de crédito fiscal intransferible.

“El famoso RIGI va por Vaca Muerta, pero ¿qué pasa con la vaca viva?”, planteó el cordobés Carlos Gutiérrez, del bloque HCF. “El sector agro está funcionando y tiene un nivel de competitividad muy importante pero necesita de incentivos que son muy requeridos”, sostuvo.

Por su parte, la radical Soledad Carrizo advirtió que “hay una nueva mayoría en el Congreso que fue muy clara en la decisión de no tocar ni perjudicar” al campo cuando en la ley de Bases original se pretendían subir retenciones. “Vamos a generar una agenda que no viene a obstruir”, añadió.