Representantes de todos los sectores del peronismo se reunieron durante la noche de este jueves para discutir un plan económico y acercar posiciones luego varios años de fuego cruzado.

La reunión fue convocada por el ex secretario de Comercio y líder del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, quien cosechó respuestas afirmativas de todos los espacios del peronismo.

De esta forma, el encuentro de debate y construcción contó con representantes de los sectores que conducen diseminadamente Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois, entre otros, y consiguió una postal inimaginada hace tiempo atrás.

Algunas imágenes de la reunión efectuada en el Palacio Barolo de la Ciudad de Buenos Aires fueron compartidas por el equipo de comunicación del ex precandidato a presidente de Principios y Valores.

«La hoja de ruta que yo planteo es que el peronismo le tiene que dar al pueblo de la Patria un mensaje unívoco económico que tenga algunos elementos ordenadores. El principal es la creación de trabajo, y esto solo puede darse a partir de la reindustrialización de la Argentina, entendiendo que el mundo facilita ahora la reindustrialización a raíz del nuevo orden internacional», expuso Moreno ante los economistas presentes.

Y añadió: «Hay un documento del Fondo Monetario (Internacional) que dice que aquellos países que tengan posibilidades de reindustrializarse, tienen que hacerlo. Es un documento que no tiene más de un mes. De hecho, México lo está haciendo y con eso se transformó en el principal proveedor de Estados Unidos. Esto lo entendió hace algunos años y lo empezó a hacer. Obviamente, Estados Unidos facilita eso. Esto era inimaginable hace cuatro o cinco años».

En este marco, Moreno aclaró que la reunión de economistas y representantes de diferentes sectores del peronismo no tuvo fines electoralistas ni debe leerse como una confluencia frentista de cara a 2025, sino que priorizó la discusión programática.

«Los vectores vinculados al armado político de cada uno de nosotros va a continuar de manera paralela, pero consideré humildemente (al momento de desplegar esta convocatoria) que teníamos que encontrar un foco y que ese foco, como una lupa en la que convergen los rayos del sol, era el tema económico», argumentó el ex secretario de Comercio.

«Tenemos que ir a la representación permanente del foco para poder ir a cualquier reunión y decir: ‘esta es la posición del peronismo’. Eso con un documento consensuado. Después, con esto, hay que pedirle una reunión al movimiento obrero, a los grupos económicos relevantes, y marcarles cuál es la posición del peronismo. Ahí se puede empezar a hablar», completó.

¿Quiénes estuvieron?

En el segundo piso del Palacio Barolo estuvieron los economistas Roberto Feletti (que acudió representando al sector encabezado por Axel Kicillof); el ex secretario de Industria y Desarrollo Productivo en la gestión de Sergio Massa durante su paso por el Ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren (referenciado con el líder del Frente Renovador); el ex secretario general de Anses, Santiago Fraschina (asociado al espacio que lidera Máximo Kirchner); el senador provincial de Buenos Aires, Sergio Berni -que no es economista pero estuvo presente aportando su mirada-, entre otros.