María de la Paz Cerruti es profesora y trabaja hace más de quince años en el Ministerio de Economía. Estaba hace un mes con licencia psiquiátrica, producto de algunos temas de salud mental que surgieron tras el fallecimiento de su madre, a quien era muy apegada, pero el pasado 12 de junio obtuvo el alta para reincorporarse. Igual no pudo hacerlo, esa jornada, al cruzar una calle durante la manifestación contra la Ley Bases en el Congreso, un grupo de policías de la Ciudad de Buenos Aires la detuvo. Todo quedó filmado. Desde entonces permanece en esa situación, con acusaciones públicas que llegan a utilizar palabras como «terrorismo».

Los hechos quedaron registrados en videos que filmaron los manifestantes que estaban en la zona, pero Amanda Cerruti, hermana de María de la Paz, contó mayores detalles y destacó que no hay ningún tipo de prueba que justifique la actual detención en el penal de Ezeiza. Además, contó que en su grupo familiar tienen cuatro integrantes desaparecidos por la última dictadura cívico militar, un pasado que -dijo- se hace presente ante las prácticas represivas expuestas la semana pasada.

«Mi hermana es una de las personas que continúan detenidas, acusadas en una causa penal severa, muy grave, por el solo hecho de haber participado o estado cerca de una protesta contra el Gobierno. María de la Paz es la mujer que se ve en los videos siendo detenida a más de diez cuadras del Congreso. Ahora está (en el penal de) Ezeiza», narró Amanda este lunes, en declaraciones a El Destape Radio.

«Es trabajadora estatal -continuó-, trabaja en el Ministerio de Economía hace más de 15 años y también es profesora. Hace más de un año falleció mi mamá y empezó con ataques de pánico y ansiedad, porque era muy pegada a ella. Comenzó con algunas cuestiones psicológicas y llevaba un mes y pico con licencia psiquiátrica en el trabajo. De hecho, el día de la marcha ella salía de la psiquiatra con su alta para reincorporarse al trabajo, cosa que no va a poder hacer».

Amanda pudo visitar a su hermana el pasado domingo, quien al contarle su versión de los hechos describió las imágenes que pueden verse en los videos difundidos por redes sociales. Según entiende, fue una víctima más de las detenciones que las fuerzas de seguridad ejecutaron al azar.

«De hecho, en el video se ve que está preocupada por su cartera, porque ahí tenía todos los papeles para presentar en el trabajo. Ahora no los tiene, están incautados. Entendemos que fue al azar, no estaba haciendo absolutamente nada que provocara tamaña reacción de la policía. El video es muy claro», repasó.

«Vi hablar a un alto funcionario de la ciudad diciendo que todos los detenidos tienen antecedentes y tiraban piedras. Mi hermana lo único que tenía eran sus papeles del alta de la licencia psiquiatra. Estaba manifestándose como una ciudadana común y corriente contra una ley que va a destruir el país, nada más», añadió.

En esa línea, Amanda insistió en que la situación de su hermana -y la de todos los detenidos durante la represión del 12 de junio- expone graves violaciones al Estado de derecho, que le hacen recordar a las épocas más oscuras de la historia argentina.

«Nosotros venimos de una familia muy atravesada por la dictadura militar. En el grupo familiar hubo cuatro detenciones y tenemos cuatro familiares que están desaparecidos. Para nosotros, esto es directamente revivir el pasado. Mi hermana estuvo más de 20 horas esposada, sentada en el piso, en un pasillo de la comisaría, sin las más mínimas condiciones de higiene ni salubridad y el comisario de esa repartición dijo ‘quédense tranquilas que las chicas están de picnic’», repudió Amanda.

«Cuando vos escuchás esas cosas, realmente te preguntás dónde está el estado de derecho. ¿Por qué mi hermana tiene tamaña acusación lo único que hay en su contra es un insulto, una supuesta patada y un supuesto escupitajo? Esa es toda la prueba contra mi hermana, basada en el testimonio de una policía. Todo esto para nosotros es desgarrador y es revivir nada más y nada menos que el terrorismo de Estado», concluyó.